lunes, 23 de junio de 2014

Crítica The amazing Spiderman 2: el poder de Electro

The amazing Spiderman 2



Ya lo dijimos en su día, y nos seguimos reafirmando hoy por hoy, Andrew Garfield no puede ser el hombre araña. El Spider-man de Garfield rompe con los grandes convencionalismos de Peter Parker que veíamos en los cómics; si bien es cierto que esta nueva saga del trepamuros esta inspirada en los cómics  homónimos donde Peter Parker es algo menos empollón y maltratado que en los clásicos, no nos llega a convencer la idea de un Peter skater ni vacilón.

La película en sí sabe captar a la perfección la historia original de los cómics llevándola a la gran pantalla y superando gratamente con creces a su predecesora, tanto en historia como en personajes.
Sin embargo, la película cojea desde un punto que a día de hoy, y a estas alturas, es insalvable: Andrew Garfield nos sobra en esta saga. 
El resto de personajes, a nuestro criterio, están muy correctamente seleccionados y encarnan a la perfección sus papeles, por ello que no tenemos pega alguna de la Gwen Stacy de Emma Stone, del Electro de Jamie Foxx, del Rino de Paul Giamatti (al cual veremos en futuras secuelas) y sobre todo al duende de Dane DeHaan.

Los dos fallos más marcados que hemos podido apreciar en esta película, a parte del ya citado, los encontramos en un guión más que flojo, que en algunos puntos peca de aburrido y monótono buscando continuamente acrecentar la figura del héroe neoyorquino y tratar de explicar situaciones omitidas de la película mediante la introducción de diálogos sin sentido que no vienen a cuento con las circunstancias. 
Y, como era de esperar en una película como esta, el abuso del croma y los efectos especiales para la mayor parte de las escenas de la película, siendo apreciable en muchos puntos.

La película, no obstante, merece un grato reconocimiento por parte de la crítica al saber llevar a tan buen puerto la trama de los cómics de The Amazing Spider-man, plasmando el dramatismo pertinente en las escenas más fatídicas para Spidey, pero sobre todo haciendo una gran labor por allanar el terreno a las futuras entregas de la saga mediante insinuaciones y acontecimientos de gran relevancia.

En definitiva, obviando los detalles de un Peter Parker que no acaba de convencer (aunque no descartamos la posibilidad de que experimente un cambio como el vivido con el Bond de Daniel Craig que le convirtió, quizás no en el mejor Bond de la saga, pero desde luego sí en el más real) y sobre todo el guión, al cual le vemos cojera por todos los lados. Manteniendo al margen esos detalles, y bajo la dirección de Marc Webb, la película es una de las mejores entregas del lanza telarañas.

Para todos los fans de las películas de superhéroes Marvel que se quedan hasta el final de los créditos para ver las ansiadas escenas post créditos una mala noticia, en esta película no hay dicha escena, aunque si podréis ver un pequeño fragmente de la última entrega de la Patrulla X, X- Men: days of future past de Bryan Singer.

Valoración


sábado, 7 de junio de 2014

Crítica X-men días del futuro pasado

X-men days of future past


Ayer 6 de junio se estrenó en nuestra país la última entrega de la saga de películas X-men, en la que la patrulla X tendrá que hacer frente a uno de los enemigos más temibles a los que se haya enfrentado hasta el momento, los centinelas.

En esta entrega, que vuelve a dirigir el veterano en hombres X Bryan Singer, los mutantes se ven amenazados en un futuro incierto para su especie. Es por ello que utilizando los poderes de Kitty Pride, gatasombra, podrán enviar la mente del mutante más famoso de la saga, Lobezno, a su cuerpo de 1973 para prevenir a los jóvenes integrantes de la Patrulla X y modificar el futuro en beneficio de los mismos.

Sin duda es la mejor película de la saga X-men, superando con creces a entregas como X-men: la decisión final y X-men: primera generación, las dos únicas películas que no dirigió el propio Bryan Singer. El hecho de retornar a los actores y personajes originales de la saga con los que se presentaron en primera generación ha supuesto la receta perfecta para el éxito de esta película.

Los guiños que a lo largo de la película se hacen con respecto a las predecesoras de esta película o incluso en lo relacionado a la por ahora desconocida relación entre Mercurio y Magneto, que sin lugar a dudas podría acabar dando mucho juego si saben como introducirla en las próximas entregas de la saga. 

En las dos horas de película se suceden innumerables acontecimientos, traiciones, sorpresas y se plantean misterios que serán de gran relevancia en esta nueva fase de Marvel y de los X-men. Desde luego el aburrimiento queda al margen en esta película en la que los jóvenes miembros de la Patrulla deberán dirigir sus caminos para llegar a convertirse en los héroes que están destinados a ser en un futuro.

En definitiva, una entrega repleta de acción trepidante y de gran fidelidad con respecto a los cómics que sin duda agradará a la mayor parte de los fans. Hugh Jackman y su personaje de Lobezno juegan el papel más importante de la película, una vez más, al servir como nexo de unión entre las dos generaciones. Estar muy atentos a todos los guiños y mensajes subliminales que se esconden en la película, pero sobre todo esperar a la escena post créditos porque es una de las más llamativas hasta el momento e introduce al mayor antagonista de los X-men, al que podremos ver en la próxima entrega, Apocalipsis. 

Valoración


jueves, 5 de junio de 2014

Estrenos de la semana

Tras una larga temporada sin realizar artículos sobre los estrenos de la semana, este mes de junio nos disponemos a retomar los artículos sobre las nuevas propuestas que nos llegan a la pantalla grande en una semana con estrenos muy interesantes y la llegada a España de una de las películas más esperadas.



La nueva película de la Patrulla X llega por fin a nuestra cartelera de la mano del director de las dos primera películas de X-men, Bryan Singer, tras dos semanas de retraso. Esta película es posiblemente uno de los estrenos más esperados del año por toda la comunidad cinéfila y promete ser un absoluto éxito en la taquilla nacional.

Si nos preguntamos como es posible que esta película cause tanto revuelo en los fans, la respuesta la podríamos encontrar en el hecho de que esta nueva entrega de la saga une a los protagonistas de la trilogía original con los protagonistas y sucesores que aparecieron en X-men: primera generación en una rebuscada trama; donde para poder garantizar el futuro de la raza mutante Lobezno deberá volver a su cuerpo del pasado y advertir a la joven Patrulla X de los eventos futuros.

Ante un reparto de tal magnitud, que cuenta con actores como Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Halle Berry, Nicholas Hoult y Peter Dinklage (entre muchos otros), solo podemos estar seguros de que la película no defraudará a ninguno de los más fieles seguidores de los hombres X; más aún bajo la dirección de Singer.

Las expectativas puestas en esta película son realmente altas, las críticas recibidas en aquellos países donde ya ha sido estrenada han recogido resultados de lo más favorables (llegando a ser considerada como la mejor película de la saga con diferencia) y alcanzando el segundo puesto en la taquilla norteamericana, siendo solo superada por Maléfica de Angelina Jolie.





La mujer invisible es la segunda película que Ralph Fiennes dirige, y en este caso, además, protagoniza.

La película narra la historia de amor que vivió el escritor Charles Dickens con una joven actriz británica a expensas de su matrimonio. 
Felicity Jones da vida a la actriz Nelly Ternan, con quien el escritor, de mayor edad por aquel entonces, mantiene una aventura que ambos implicados tratarán de mantener en secreto, ya no solo a la esposa de Dickens sino a todo el mundo.

La película promete ser una gran película, con interesantes ambientaciones de época y una historia que no mucha gente conoce hasta el momento, no obstante, lo más probable es que quede eclipsada en su estreno y no reciba la aceptación que se merece.






viernes, 30 de mayo de 2014

Crítica Al filo del mañana

Edge of tomorrow


Anoche acudimos al preestreno de la nueva película de Tom Cruise (Misión Imposible) y Emily Blunt (Destino oculto) "Al filo del mañana", que junto a Brendan Gleeson (Harry Potter y el cáliz de fuego) y Bill Paxton (Apolo 13), entre otros, hacen de la película una llamativa cinta sobre los deja vú.

La película se ambienta en un futuro poco prometedor para la raza humana en el que una especie de extraños extraterrestres han invadido la tierra y los ejércitos unidos de todos los países del mundo hacen lo posible por hacer frente a tan brutal enemigo. 
En el transcurso de la película se suceden una serie de acontecimientos que llevan al protagonista a vivir una vez tras otra el último día de la invasión hasta poder dar con la victoria para la humanidad, teniendo que mantener el tipo ante adversidades de lo más variadas y complejas.

Ya desde el comienzo de la película fuimos conscientes de que la película creará una gran división en la crítica siendo considerada una obra maestra por algunos espectadores y un bodrio por otros. 
La película emula en cierta manera a la película de Harold Ramis y Bill Murray "Atrapado en el tiempo" e introduce claras inspiraciones con los trajes de "Avatar" de James Cameron, haciendo incluso una alusión a las batallas más importantes de la Primera y Segunda Guerra Mundial (Verdún y Normandía).

Con cada película que estrena Tom Cruise se evidencia más su encasillamiento en el género de acción y su reciente giro recurrente al género de la ciencia ficción; por su parte a Emily Blunt la hemos podido ver recientemente en un cine también de ciencia ficción e incluso romántico (Looper).

No podríamos decir que la película sea una película redonda, pero sí es una película de lo más agradable en el sentido de no hacer aburrirse al espectador; los golpes de humor, la acción continua, la repetición de un mismo día con infinidad de variables y la calidad del reparto y la ambientación al más puro estilo militar son una baza importante a la hora de valorar la película.

En definitiva, aunque la película sea en cierto modo y en determinados puntos predecible o incluso ralle en la monotonía, la trama y el argumento hacen que las casi dos horas que dura no se hagan excesivamente pesadas. Y aunque el guión flojee en varios puntos, la película está a la altura de las expectativas y supone una interesante aportación al cine que actualmente hay en cartelera.

Valoración


domingo, 25 de mayo de 2014

Crítica Star Wars episodio IV Una nueva esperanza

Star Wars 1977


El origen de una saga, el comienzo de una generación y sobre todo la aparición de una nueva esperanza entre uno de los abanicos de seguidores más amplios de la historia del cine, pues tanto niños como adultos disfrutan por igual de las guerras de las galaxias más famosas de la historia.

Cuando tres jóvenes y poco expertos actores como eran Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford se pusieron a las órdenes del director de American Graffiti, George Lucas, no todos pudieron ver el potencial y el éxito que se escondía tras esta formula tan perfecta.
Hoy se cumplen 37 años del lanzamiento en la cartelera mundial de la primera entrega de una de las sagas más longevas de la historia cinematográfica, con infinidad de personajes, historias y planetas que investigar.

Dos han sido, hasta la fecha, las trilogías que han visto la luz hasta el momento. Una de ellas posterior en el tiempo pero que sirve como precuela para comprender los acontecimientos de la trilogía original sin ningún tipo de laguna; y más ahora que se prepara una nueva trilogía que seguirá la trama donde la dejó el retorno del jedi y otra trilogía de spin off centrada en algunos de los personajes más carismáticos y enigmáticos.

La guerra de las galaxias supuso un hito en la industria cinematográfica de su época y de ahora; las avanzadas técnicas de filmación, los efectos especiales, la cantidad de planetas que aparecen solo en la primera entrega perfectamente acondicionados en función de sus características y formación son asombrosos.

La trama y el reparto son insuperables, contando con grandes estrellas como Alec Guinness entre los actores novatos para dar aún mayor renombre y calidad  a la película. Los escenarios, la ambientación y los decorados evidencian una magistral labor de imaginación y trabajo de calidad que el resto de la saga continuaría y trataría de mejorar, siendo muy influenciada, para bien o para mal, por la aparición del famoso croma azul o croma verde.

En definitiva, Star Wars La guerra de las galaxias una nueva esperanza es una de las mejores películas de culto de ciencia ficción, y de obligatoria visualización para amantes y no tan amantes de este género cinematográfico, además de ser una de las películas que más fans ha movilizado y ha conseguido enamorar de sus historias y de sus personajes.
Es por todo ello que en filmmelier nos lanzamos a la piscina haciendo algo que nunca hasta ahora habíamos hecho: poniendo las 5 estrellas completas de valoración a una película, siendo esta la puntuación más alta que filmmelier ofrece por el momento. Porque Star Wars es así, y porque star Wars lo merece.

Valoración